Una exposición tiene que tener la coherencia discursiva de una novela, la estructura de un edificio y el ritmo de una sinfonia.
Daniel Giralt-Miracle
Lenguaje expositivo
Para Virreina el lenguaje expositivo es el medio para poder vehicular cualquier activitad cultural, artística, educativa e institucional simplemente por el hecho de ser un medio extraordinariamente flexible y participativo con una aparriencia de simplicidad y accessibilidad.
Se basa en unas normas, criterios y técnicas que son la garantia para hacer un producto con un buen discurso, a pesar de que estas fórmulas esten poco formalizadas ya que confluyen experiencias, actitudes e intenciones muy diferentes provinentes de diferentes campos: arte, economia, arquitectura, diseño, espectáculo, información, audiovisual, iluminación...hecho que hace que pase a ser una especialidad compleja y ambigua.
Las exposiciones pueden ir desde una simplicidad aparente como por ejemplo la de una muestra pictórica hasta una exposición temática con el desarrollo de un guión, concepción arquitectónica, escenografia del espacio y todas las complicaciones que queramos añadir de conservación, audiovisual etc. Este abanico de posibilidades hace del lenguaje expositivo un elemento muy interesante, atractivo tanto para el cliente como para el profesional.
Tipo de exposición
Las exposiciones pueden ser fijas o temporales e itinerantes, hacho que naturalmente repercute en su conceptualitzación y diseño.





